jueves, 19 de septiembre de 2013

Seminario de Estudios sobre la Docencia 2 (Introducción)

El Seminario de Estudios sobre la Docencia inició su segunda etapa con la finalidad de dar continuidad al trabajo colegiado conjunto, realizado en el semestre B del año lectivo 2012-2013, en el CESXXI. Organizado como un primer acercamiento de la investigación al trabajo docente, tuvo tres propósitos:

1. Conocer y utilizar el concepto de Cibercultura, entendido como una actitud, una forma de concebir el trabajo docente a partir de tres vectores: Información, Conocimiento y Comunicación. El trabajo docente exige cada vez con mayor intensidad que los maestros sean productores y no sólo reproductores de conocimiento. Los problemas enfrentados en el aula obligan a los docentes a contar con las capacidades y habilidades necesarias para encontrar soluciones, al margen de recetas tradicionales y actitudes autoritarias.

2. Utilizar un blog como plataforma para compartir y colaborar en la creación de nuevos conocimientos, enfatizando la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso educativo, no sólo para evaluar sino para reflexionar sobre la experiencias, tanto de los estudiantes como del docente. En este sentido, el blog es un espacio que permite organizar y difundir las experiencias docentes y de investigación a cualquier persona interesada.

3. Fortalecer la identidad profesional de los maestros del CESXXI así como su profesionalización con la finalidad de mejorar los procesos educativos y la calidad de la enseñanza. Impulsar el trabajo colectivo y la solución de problemas de manera colegiada, manteniendo siempre el respeto a las opiniones y formas de trabajar de cada maestro.

Procurando mantener en perspectiva lo anterior, el Seminario 2 da un paso mas pero ahora para profundizar en la investigación educativa a partir de la metodología de la investigación acción, la cual está orientada a resolver problemas en el aula, obligando al docente a resolver problemas durante el proceso educativa.

En este sentido, el Seminario 2 aspira a generar investigación educativa aplicada que mejorará las capacidades y habilidades para investigar de manera sistemática y sobre todo, a que el docente reflexione de manera organizada en su práctica. A lo largo del semestre A 2013-2014, el seminario será un espacio de reflexión que girará alrededor del lugar que le corresponde a la investigación en el proceso educativo.

Las preguntas centrales que se pretende responder a lo largo del seminario son:

¿Cómo enriquece la investigación mi práctica docente?
¿Cuáles son los elementos básicos de la investigación acción?
¿Cuáles son los límites y las posibilidades de la metodología de la investigación acción?



No hay comentarios:

Publicar un comentario