jueves, 19 de septiembre de 2013

Seminario de Estudios sobre la Docencia 2 (sesión 1)

La planeación de la primera sesión del seminario, realizada el 14 de agosto pasado, fue la siguiente:

Fecha
Sesión
Bloque
14/08/2013
1
Introducción
Propósito
1. Definir las formas de participación, la dinámica, los productos y la finalidad del seminario a los participantes a partir de las experiencias del seminario II.
Tema
        La investigación como parte sustantiva del quehacer docente
Actividades / Estrategia
Inicio:
     - Recuperar las fortalezas y debilidades del seminario I
     -Definir los propósitos generales del seminario II. Fortalecer el análisis de la práctica docente de los maestros participantes
   - La pertinencia de la investigación para el trabajo docente y las actividades del área de investigación a partir del diagnóstico institucional y del PDI 
Desarrollo:
     - Establecer la dinámica del seminario, la cual se apegará a la presentación de productos por parte de los participantes en cada una de las sesiones
   - Discutir la metodología de la investigación-acción a partir de su justificación para ser integrada en el trabajo docente. ¿Qué sabemos de la metodología de la investigación-acción?
Cierre:  
    - Asignación de actividades y del producto para compartir en la sesión 2 del seminario
     - Elegir la plataforma digital que se utilizará como espacio de comunicación del seminario
     - Señalar los criterios mínimos para acreditar el seminario
Materiales/Recursos
     Equipo de cómputo para los participantes.
     Internet, cañon, pc.  

Observaciones
     Motivar, motivar y motivar.


























Para responder a la pregunta: ¿Qué sabemos de la investigación acción se proyectó el siguiente video. Si quieres volverlo a ver sólo da click en la imagen de abajo.



De acuerdo con lo mostrado en el video, el primer paso para desarrollar la investigación es necesario definir el problema y recabar evidencias que nos permitan ubicar y analizar el problema. Los participantes deberán elaborar lo anterior, previo a la segunda sesión, para elaborar un árbol de problemas que posibilite identificar las causas y consecuencias del problema seleccionado por cada participante.

En la siguiente entrada se publicará la planeación de la segunda sesión, pero no olviden ¡definir el problema y recabar evidencias!  que es la fase diagnóstica de la metodología de la investigación acción:

1. Ubicar una disonancia entre lo que pretendemos y la realidad representa
2. Iniciar proceso de indagación sobre área de interés
3. Darle forma al problema

Ejemplo: los estudiantes están descontentos con la forma de evaluación  utilizada en el curso

Si percibes varios problemas puedes utilizar una matriz de priorización que incluye:
a) importancia
b) viabilidad
c) potencial de mejoramiento

Si tienes problemas para saber como llevar a cabo la fase diagnóstica revise el video o acuda al área de investigación para resolver dudas, preguntas y problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario