Si partimos del hecho de que la formación de los maestros
de educación básica debe responder a la transformación social, cultural,
científica y tecnológica que se vive en nuestro país y en el mundo y
considerando que la Reforma Curricular de la Educación Normal atiende la
imperiosa necesidad de incrementar los niveles de calidad y equidad de la
educación y asume el reto de formar docentes capaces de responder a las
demandas y requerimientos que le plantea la educación básica en los tres
niveles que la integran: preescolar, primaria y secundaria. (SEP, 2012)
El
desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de las licenciaturas
de Educación preescolar y primaria resultan fundamentales para el logro del
perfil de egreso, pues se busca un egresado capaz de aplicar
sus habilidades comunicativas en diversos contextos, dicha competencia incluye
“…se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua, desarrolla
sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes, utiliza una
segunda lengua para comunicarse y argumenta con claridad y congruencia sus
ideas para interactuar lingüísticamente con los demás”. (SEP, 2012)
Para lo cual es fundamental
que el alumno desarrolle la capacidad de expresarse correctamente
de una forma oral, en cualquier situación de vida, sobre todo en su práctica
docente, adquiera competencias lectoras que le permitan potencializar
su lenguaje, apropiarse del conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico,
lo que permitirá que se convierta en promotor de estas competencias y reflexione
sobre la importancia de escribir bien y mejore sus habilidades de redacción
para que a su vez las desarrolle en sus alumnos.
Problema práctico:
Falta de interés y por ende poca habilidad para leer,
escuchar hablar y escribir, lo que dificulta:
·
La
comprensión de los temas.
·
Elaboración
de reportes y controles de lectura.
·
Poco
interés en lo que se explica en clase.
·
Poco
o nulo interés ante las participaciones de los compañeros de clase.
Preguntas de
investigación:
·
¿Qué
estrategias se pueden implementar con las alumnas de segundo semestre de la
Licenciatura en Educación Preescolar para mejorar sus habilidades
comunicativas?
·
¿De
qué manera motivar a las alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar
para mejorar sus habilidades comunicativas?
Problema de
investigación:
Identificar aquellas estrategias que me permitan como docente
desarrollar las habilidades comunicativas necesarias en los alumnos de la
licenciatura en educación preescolar sin descuidar los contenidos y
competencias propuestas en el curso.