¿PODEMOS ENCAUSAR A LOS ALUMNOS A SER AUTÓNOMOS EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE?
PROBLEMA PRÁCTICO:
En la actualidad observamos una realidad
estudiantil de nivel superior que no va de acuerdo a lo que los enfoques, los
paradigmas y la concepción que se tiene de ellos con respecto a la autonomía en
su proceso de aprendizaje; generando entonces algunos aspectos que se han vuelto
problema como el no asumir su activo papel en lo que aprenden y desarrollan.
COSTO:
Contar con alumnos de nivel superior con deficiencias (varias)
y sobre todo con múltiples malas actitudes para asumir la importancia de autonomía
en su papel.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Es mi papel un modelo que impide desarrollar en ellos autonomía
por lo que les interesa conocer y/o aprender-desarrollar? ¿Cómo ayudar a
modificar estas acciones?
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollar y poner en práctica múltiples estrategias para
atraer a los estudiantes a desarrollar su propio andamiaje y aprendizaje significativo
por ende.
Generar interés para crear un propósito en el buscar información-desarrollar habilidad por su cuenta.
¿No me queda claro la relación entre autonomía en el aprendizaje y el papel del maestro? ¿Es un obstáculo o la solución?Y luego, ¿que tiene que ver lo anterior con las estrategias para atraer (se refiere a persuadir, convencer)A lo mejor la pregunta gira alrededor de las habilidades que el maestro debe poseer para fortalecer la autonomía del estudiante.
ResponderEliminarConsidero que tu tema se parece al mío, pero desde un punto de vista diferente. Intentas modelar, mientras lo que yo busco es dotarles de herramientas de estudio.
ResponderEliminarDonde no estoy de acuerdo es en cuanto se indica "desarrollar su propio andamiaje", ya que considero que es difícil ver lo que no se tiene, por lo que deberían existir pautas a las cuales puedan recurrir (una rúbrica, por ejemplo) a fin de observar hacia dónde se dirigen. Si entendí de manera equivocada por favor explícamelo mejor.
Me interesa verlo terminado para complementar mi trabajo.
Éxito.