miércoles, 20 de marzo de 2013

Estrategias didácticas para favorecer el análisis de textos en los alumnos de segundo semestre de licenciatura en primaria


Problema de investigación
Los estudiantes de segundo semestre de la licenciatura de educación primaria no han desarrollado la habilidad para identificar las ideas principales y conceptos clave en los textos que se trabajan en los diversos cursos impartidos en el segundo semestre de la licenciatura en educación primaria. 

Pregunta de investigación
¿Qué estrategias didácticas podemos implementar para desarrollar el análisis de textos en los alumnos del segundo semestre de la licenciatura en educación primaria?

Costos
Al no identificar con claridad los elementos clave y las aportaciones que hacen los diferentes autores reproducen el contenido de las lecturas sin reflexionar sobre su organización el orden de las ideas y la manera en que éstas cobran significado en su práctica docente.  

Glosario
Habilidad: Según Priestley, es una conducta o función individual que se presenta en lo intelectua, en lo físico, en lo social o académico que puede constituir una destreza única, o bien formar parte de un conjunto más amplio de facultades especiales.
Según documentos editados por la SEP, se refiere a la capacidad que tiene un alumno para aplicar procedimientos que han sido desarrollados mediante la práctica, existiendo habilidades intelectuales y motrices. Ambas se conforman por una serie de operaciones de pensamiento que de manera coordinada sirven para realizar tareas, solucionar problemas o aprender cosas nuevas.
Estrategia: Según Priestley, es el arte de proyectar o ejecutar planes con miras al logro de un objetivo. Es la manera en la que utilizamos la información. "Las estrategias son las técnicas especiales de enseñanza que utilizamos para darles a entender a los alumnos cómo queremos que utilicen y procesen la información que se les proporciona".
Analizar: Es separar o descomponer un todo en sus partes, con base en un plan de acuerdo con un determinado criterio. La habilidad de analizar está relacionada primoridialmente con la habilidad de predecir y resumir. Dicha habilidad es muy útil para la solución de problemas, ya que reflexionar sobre un problema con miras a su solución requiere que tomemos en cuenta todos los factores o elementos que convergen en él.
Estrategia didáctica: son los procedimientos o recursos utilizados por el profesor para promover aprendizajes significativos.
Según Mayer, son procedimientos que la gente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

Técnica de investigación
Encuesta.

Tipo de investigación
Documental: Ya que nos apoyaremos en diversas fuentes de información (libros, artículos, páginas de internet). 
De campo: Para recopilar información en campo, se usará la encuesta como instrumento. Se aplicará a toda la población. Será diseñada por los aplicadores.

Sugerencias para comprensión lectora

Bibliografía sugerida Díaz Barriga, Frida. Libro del Profesor: Desarrollo del Pensamiento.



 

3 comentarios:

  1. Cuando se plantea el problema se habla de dos aspectos que inciden en la formación de los estudiantes, "vincular" y "analizar" pero en la pregunta de investigación sólo se habla de las estrategias que podrían servir para que los alumnos aprendan a analizar textos.

    ¿Qué problema se atenderá la búsqueda de estrategias para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento?

    ¿De qué habilidades de pensamiento hablamos?
    ¿analizar es una habilidad de pensamiento?
    Si se queda la palabra "vincular" cómo se entiende este concepto?

    ResponderEliminar
  2. MAS QUE OPINIONES ME QUEDAN ALGUNAS INTERROGANTES:
    HAY TE VAN
    ¿con que tienen que relacionar los referentes teoricos? no se especifica.
    ¿por que no logran analizar ni vincular los referentes teoricos?
    ¿no será que tiene que ver la práctica del docente para que ellos lleguen a esa metacognición?
    mas que las estrategias que implemente un docente ¿no estariamos hablando de hacer un diagnóstico confiable que nos permitan conocer las debilidades y fortalezas de os alumnos para saber de donde partir?

    ResponderEliminar
  3. Creo que de algún modo esta problemática puede relacionarse con la que yo planteo. Así que quisiera compartirte este linck que en lo personal, me parece, puede sernos útil.

    http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol_1_n_1_2000/10_rese%C3%B1a_3.pdf

    ResponderEliminar