ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ADECUADAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE, EN LOS ESTUDIANTES DE 6o SEMESTRE DE LA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL CES XXI, DE LAS MODALIDADES DE TRABAJO CON NIÑOS DE PREESCOLAR.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ADECUADAS QUE DEBO UTILIZAR CON ALUMNOS QUE SERÁN DOCENTES DE PREESCOLAR, PARA QUE APRENDAN LAS MODALIDADES DE TRABAJO EN NIVEL PREESCOLAR, DE MANERA QUE SEAN SIGNIFICATIVAS Y PUEDAN ATERRIZARLAS A SU PRÁCTICA DOCENTE?
COSTO DE LA INVESTIGACIÓN:
QUE LOS ALUMNOS DE 6o SEMESTRE DE LA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL CES XXI, NO LOGREN IDENTIFICAR, APROPIAR Y PONER EN PRÁCTICA LAS MODALIDADES DE TRABAJO AL DESARROLLAR SU LABOR DOCENTE.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
DEBIDO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA ACTUALIDAD, LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS ASI COMO LAS NECESIDADES DE LOS PROPIOS NIÑOS DE NIVEL PREESCOLAR QUE SE ATIENDEN, SE PRESENTA CADA VEZ MAS LA PREOCUPACIÓN EN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN NORMAL, SOBRE LAS MANERAS IDONEAS DE FAVORECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS NORMALISTAS, EN ESPECIFICO (POR LA ASIGNATURA QUE IMPARTO) DE LAS ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE TRABAJO QUE PUEDEN EMPLEARSE CON LOS PEQUEÑOS, DE MANERA QUE ÉSTAS PUEDAN CONOCERLAS, COMPRENDERLAS, ATERRIZARLAS Y APLICARLA NO SOLO EN SUS JORNADAS DE PRÁCTICA DOCENTES PLANEADAS EN EL TRASNCURSO DEL SEMESTRE O SU FORMACIÓN, SINO EN SU VIDA PROFESIONAL FUTURA, FOMENTANDO UNA VISIÓN DE APERTURA ANTE NUEVAS FORMAS DE TRABAJO Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS MISMAS PARA ATENDER NECESIDADES.
COSTO: QUE LOS DOCENTES DE NORMAL NO PUEDAN BRINDAR EL ANDAMIAJE QUE LOS ALUMNOS NECESITAN EN SU PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y POR ELLO LOS ALUMNOS NO LOGREN COMPRENDER Y APLICAR LAS MODALIDADES Y FORMAS DE TRABAJO QUE PUEDEN PROMOVER CON LOS NIÑOS DE NIVEL PREESCOLAR, DESAPROVECHANDOLAS COMO RECURSOS VALIOSOS DE APRENDIZAJE.
GLOSARIO:
- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
- MODALIDADES DE TRABAJO EN PREESCOLAR
- PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- ANDAMIAJE
- ENFOQUES MANEJADO EN EL PLAN VIGENTE Y OTROS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
- ENCUESTAS Y/O ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS.
- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
- OBSERVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LOS ALUMNAS Y VIDEOGRABACIONES DE LAS SESIONES DE TRABAJO EN LA ESCUELA.
- APLICACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS Y FORMAS DE TRABAJO EN EL AULA CON NORMALISTAS-EVALUACIÓN (PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, RÚBRICAS, ETC.)
- PROCESO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS JOVENES-ADULTOS.
- METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS O MODALIDADES PROPIAS DE LA ENSEÑANZA CON JOVENES Y ADULTOS.
- EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS SOBRE LO QUE ES EL TRABAJO EN PREESCOLAR Y SOBRE SUS ESTILOS Y CANALES DE APRENDIZAJE
- ESTRATEGIAS Y MODALIDADES ADECUADAS PARA FAVORECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
- ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTUAL

Considero que el problema podría delimitarse. Hablar de modalidades es demasiado extenso. Yo preguntaría ¿Cuál es el problema? ¿Para qué queremos que las alumnas dominen distintas "modalidades"? ¿En realidad nos interesa que dominen las modalidades? ¿Es posible aplicar las modalidades de manera puntual?
ResponderEliminarPara mi el problema sería: Las educadoras tienen dificultades para "diversificar" el trabajo pedagóico.
El costo: Las educadoras hacen actividades repetitivas, monótonas y poco atractivas que no responden a los intereses de los niños. Los niños suelen estar poco atentos y hasta desmotivados durante la realización de las actividades porque éstas son "aburridas".
Los referentes que necesito: Definir con mayor amplitud y profundidad por qué es importante diversificar la enseñanza.
La pregunta que me plantearía: ¿Qué estrategias utilizar para que las educadoras adviertan la necesidad de diversificar su intervención como docentes?
Otra pregunta que me plantearía sería: ¿Qué dificultades enfrentan las educadoras para diversificar el trabajo pedagógico? (Considerando que tienen clara la importancia de la diversificación)