miércoles, 12 de junio de 2013

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES: OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS.


1.  ÁREA DE INTERÉS

La formación inicial de docentes en la normal del CES XXI en el marco de la reforma educativa.



2.  TÓPICO DE INVESTIGACIÓN

La forma en que los estudiantes normalistas reconocen y aprovechan los recursos educativos para la planeación y desarrollo de la enseñanza.

 
3.  PROBLEMA PRÁCTICO

Los alumnos normalistas realizan prácticas poco exitosas considerando los enfoques educativos y de enseñanza de la educación primaria.
COSTO: Los normalistas enfrentan dificultades para organizar, llevar a cabo y evaluar el proceso de enseñanza, como resultado existen logros insuficientes en su desempeño reflejados en los aprendizajes de sus alumnos.

 
4.  PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo puedo favorecer  la competencia docente en mis alumnos en lo relacionado con el reconocimiento y uso de recursos educativos, acorde con los enfoques de enseñanza?



5.  PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El trabajo que se realice en el espacio curricular de Observación y práctica ha de favorecer las competencias docentes de los normalistas con el objeto de que reconozcan los recursos educativos de que disponen al realizar sus prácticas en las escuelas primarias; además los empleen como referente para organizar la enseñanza en función del logro de aprendizajes significativos para sus alumnos.
COSTO: que los alumnos normalistas no aprovechen los recursos de que disponen para la enseñanza y logren escasos aprendizajes en sus alumnos.



6.  TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación que se requiere utilizar son del tipo de campo teniendo como insumos el trabajo con los estudiantes normalistas: grabaciones de clase de OPD, análisis de estas grabaciones, grabación y observación directa de las clases de los normalistas y el análisis de la práctica acompañando a los normalistas.

La aplicación de entrevistas y encuestas serán otros elementos importantes a considerar para obtener principalmente los puntos de vista de los normalistas en torno al trabajo realizado por la asesora de OPD

Deberá considerarse además  la inclusión de elementos o referentes teóricos que permitan explicar los datos obtenidos durante el trabajo de campo.

La investigación por tanto será del tipo exploratoria.



7.  INFORMACIÓN GENERADA

La información que se obtenga deberá ser recabada mediante diversos registros: diario de campo, cuadro para concentrar respuestas a encuestas, entre otros.

En la clase de OPD y su análisis habrá de reconocerse las situaciones didácticas que benefician el hecho de que los alumnos reconozcan los recursos educativos con que cuentan para organizar y desarrollar sus clases en la escuela primaria. Estos recursos pueden ser: a) De los alumnos; b) Del contexto escolar; y. c) Sus propios recursos como docentes.

Además, las actividades o tareas realizadas en OPD habrán de favorecer el desarrollo de competencias para aprovechar esos recursos, no sólo identificarlos.

Las clases de los normalistas observadas por la asesora y analizadas en conjunto podrán aportar evidencias acerca de cómo llevan a la práctica lo aprendido en clase de OPD.

Los datos obtenidos tendrán un carácter de abierto por lo cual será necesario categorizar para realizar el tratamiento y análisis de la información.



8.  GLOSARIO

COMPETENCIAS DOCENTES

RECURSOS EDUCATIVOS

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario