miércoles, 12 de junio de 2013


Una urgente demanda de trabajos personales, únicos, diferentes...

Diana Fuertes El Musa
 



Educar en la creatividad, es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amante de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida escolar y cotidiana.
 
 
 

1. Titulo de la investigación
 
Una urgente demanda de trabajos personales, únicos, diferentes...
 
 
 
 
2. Área de interés
 
 
Habilidades universitarias en México
 
 
 
 
3. Tópico de investigación
 

Pensamiento critico-reflexivo en estudiantes universitarios del área de humanidades



 
4. Problema práctico:

 

Encuentro con mayor frecuencia de la esperada una gran dificultad por parte del alumnado para hacer elaboraciones personales tras una lectura, un video o cualquier otro material educativo, si éste no es guiado paso a paso.

 

Costos:

 

Trabajos simples, repetidos, meras reproducciones de lo leído o visualizado, resúmenes...

Falta de capacidad para plantear una crítica, exponer su propia opinión, para reflexionar, analizar, vincular lo recientemente planteado con la materia, con los conocimientos previos, con la experiencia...

 

5. Pregunta de investigación:

 

¿Es suficiente con guiar varias veces un proceso de reflexión/análisis para que los estudiantes aprendan a hacerlo solos o se requiere poner en marcha otro tipo de estrategias, actividades para conseguir desarrollar habilidades necesarias como agentes críticos?

 

6. Problema de investigación:


  • Conocer cómo funcionan esos procesos que quiero poner en marcha o desarrollar: reflexionar, analizar, criticar...

  • Comprender cómo se genera el aprendizaje significativo, la asimilación, la acomodación...(para poder hablar de una adquisición de conocimientos previos).

  • Estudiar los mecanismos o bloqueos al pensamiento original, creativo, personal, libre...


7. Técnicas de investigación:


  • Observación de sus análisis (de forma oral).

  • Registro del tipo de respuestas que elaboran a los cuestionamientos.

  • Lectura/revisión de sus producciones escritas.

  • Grupo focal donde se aborden las problemáticas/dificultades individuales.


8. Información generada:


  • Nivel/amplitud de vocabulario que manejan.

  • Relación con la materia, con sus conocimientos previos, con la realidad, la experiencia...

  • Nivel de redacción y de expresión oral.

  • Capacidad de introspección.

  • Tiempo que dedican a pensar la pregunta o al proceso de reflexión.
 
 
 
9. Glosario:


    • Actividades
    • Analizar
    • Conocimientos previos
    • Criticar
    • Elaboración
    • Estrategias
    • Experiencia
    • Guiar
    • Opinión
    • Personalizar
    • Proceso
    • Reflexionar
    • Reproducir
    • Vincular

No hay comentarios:

Publicar un comentario