miércoles, 12 de junio de 2013

RUMBO A UNA EDUCACIÓN PLANETARIA



 

ÁREA DE INTERÉS:

Docencia

TÓPICO DE INVESTIGACIÓN: 

Nuevos paradigmas educativos

PROBLEMA PRÁCTICO:

El ámbito educativo se ha traducido en la burocratización de la institucionalización de sistemas y métodos educativos, que responden cada vez más a los requerimientos de una economía exigente de conocimientos especializados, y cada vez menos a las necesidades de un desarrollo humano integral.

        

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

 

¿Cuál es el nuevo paradigma en la educación,  como alternativa del currículum educativo, del rol del profesor, de la naturaleza del aprendizaje, que reoriente la misión de las escuelas, misma que conlleve a la generación de individuos con una conciencia Planetaria.

 

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

  

Profundizar en el conocimiento de los nuevos paradigmas educativos, en la búsqueda de la mejor alternativa, ya que postulan como principios fundamentales los sistemas ecológicos, la educación integral y la recuperación de las dimensiones espirituales del niño, lo que conllevaría a la generación de individuos con una nueva conciencia, una conciencia Planetaria.

TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN:

a)      Documental y

b)      De campo

INFORMACIÓN GENERADA:

a)      Fichas bibliográficas, fichas de trabajo, bibliografía especializada, síntesis, resúmenes, mapas mentales, documentales.

b)      Diario de campo, Guiones de entrevista, encuestas, listas de cotejo, anecdotarios, rubricas.

 
 
http://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-6/educar-era-planetaria.pdf
En la obra reseñada los autores presentan una nueva visión del conocimiento, centrada en la creación de una sociedad humanizada., esta visión solo puede ser implementada con la ayuda de la educación, para ello se vuelve urgente el reto de reformar la educación misma.
 

 

"La educación prohibida", film que hace referencia a la propuesta mencionada

 

GLOSARIO:

Educación

Educación planetaria

Paradigmas educativos

Holismo

Sistemas ecológicos

Educación integral

Conciencia planetaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario